sábado, 25 de julio de 2009

Nos robaron, no hay perdón


Si bien este es un sentimiento generalizado, la realidad(AFA mediante) fue otra.
La realidad estaba este 5 de julio bajo la lluvia y las piedras esperando abrazar un campeonato bien jugado y bien ganado pero no fue así...
Sólo quienes aman al fútbol pueden entender, los que tienen a un equipo que la pelea fecha a fecha, que van en conjunto con la misma garra hacia el arco rival, que no hablan mal ni de sus dirigentes ni de la hinchada, que juegan, solo eso juegan al fútbol saben de qué hablo.
LOS QUE AMAMOS EL FÚTBOL lloramos los goles con una alegría ancestral, alegría por Celia, alegría por Muti, alegría por Oscar, alegría por Ringo, alegría por mi Bichi, por mi Hija por mis cuñados, por todo un barrio y también lloramos de impotencia que es nada más ni nada menos la bronca por lo injusto.
Fue muy fuerte pero fue, ahora igual quedará en la historia, como siempre bah! como un grande, como lo que es! ¡Grande Huracán!

Cambiando Ventana 1

De pronto las cosas se suceden y se suceden y no hay ni un parito siquiera, entonces...
el cuerpo pide así, como sólo un cuerpo puede pedir, léase: una enfermedad que te obligue a sí parar.
Todo el mundo lo sabe hasta yo que a veces parezco de otro mundo, también lo sé, pero me hago la que más puedo y acá estoy.....de paro.
No voy a comentar mis últimas ñañas(aunque no sean tales) para no parecerme a esas "viejas" que hablan de sus nuevos descubrimientos físicon o mejor dicho nuevas deficiencias físicas, sino de todas las últimas cosas que me fueron sucediendo para terminar con este paro obligatorio:Esta es la parte que está a la vista

Excepto lo que nos hicieron en el partido Huracán-Vélez ,( esto merece capítulo aparte)lo demás fueron una serie de episodios de transformacionmes y cambios ¿y porqué no? de concreción de sueños ¡nada menos!
Es por eso que las cosas se movilizan dentro mío y como de orden se trata trateré de detallar una que otra cosita en la próxima entrega

sábado, 4 de julio de 2009

¿Será cierto?


Ya no me extraña nada, el hambre de mercados crea guerras para obtener buenos negocios, o sea es muy posible que este hombre esté en lo cierto.

martes, 30 de junio de 2009

Perú. 12 de septiembre; 1830

Amada mía:
¡Qué reguero de sangre es lo nuestro!.
Las provincias ya no están unidas ¿qué será de vos y de nuestros hijos?
Estoy tan solo
Rodeado de gente extraña, de caras aindiadas y sin vosotros ¡ay de mí!
¡Te habrás enterado de los vejámenes a los que fuí expuesto?
La cárcel, la soledad, pero luego, no te asustes, abogaron por mí. Tomás, el general Don José

En fin,
Ahora tengo hacienda, peones, pero, no tengo a los míos .
Tanta soledad en Alta mar
tanta soledad en Alta tierra .
Dicen que uno muere como vivió
¿Será verdad Vida mía?.
¿Será verdad?
Carta de Bouchard a su esposa

viernes, 26 de junio de 2009

La muerte que no anuncia

Los conocí hace un año, meses más, meses menos. Él lucía una barbita candado, unos cuantos kilos de más y una sonrisa despareja pero cálida, Ella era portadora de unos ojos brillantes y una sonrisa resplandeciente. Ni más ni menos que una pareja común. Sólo se diferenciaban de los demás en que el negocio no era "EL" negocio sino una pequeña parte de su vida, el negocio se cerraba cuando ellos querían compartir mateadas junto al río hablando de los hijos y de la pesca. El negocio familiar quedaba atrás si necesitaban unos días "a solas" bajo cualquier sauce llorón.
Lo importante era como desde los trece años en que se conocieron, lo importante era estar juntos.
Es raro decirlo, fue raro saberlo, porque siempre es raro enterarse de las ausencias permanentes que producen las muertes. Ésta quizás sea para todos una muerte más. Para mí no. Llegar al lugar preguntar por Ana y escuchar desde lejos la voz de su Amor diciendo.
- A Ana no la vas a ver más.
Me heló la sangre, me culpé por lo inoportuna y me sumí en las lágrimas de ese hombre que se estaba yendo de a poco con Ella. Ahora ya no importa ni cómo ni porqué, el asunto es que se fue, seguramente junto a un río sonoro esperando a su Amor de toda la vida...
Me quería despedir, es todo, fue un aprendizaje conocerlos.

jueves, 25 de junio de 2009

Descubriendo a Elina y a Anna

Magnífico! les dejo junto a sus voces frases sueltas, frases

para recordar:
Bajo la cúpula espesa
bajo el blanco jazmín;
Vayamos a recoger los lotos azules;
Fresca mañana;
Dónde el pájaro canta;
Nosotras invocamos unidas...
soy yo, me parece o realmente son hermosas? y

domingo, 21 de junio de 2009

André Paul Bouchard

En el verano del 2005 Federico Andahazi lanzó desde el Suplemento Ocio de Clarín el primer cuento interactivo, o sea, Él escribía desde el suplemento y nosotros los lectores le mandábamos nuestros agregados. No son muchos (los agregados digo)pero ha sido un trabajo interesante para mí, entonces retomé el cuadernito y me decidí a transcribirlo, en principio los ubico:
Bouchard era un Corso, léase tenía patente de Corso que era un contrato por el cual el Estado otrorgaba el derecho de atacar, apresar o saquear a todo buque que enarbolara la bandera enemiga a cambio de quedarse con parte del botín ¿interesante no?.
Más interesante es que en caso de naufragio, nada, no se entregaba nada ¿me explico?
De aquí en más sumando datos reales y otros novelados me puse en campaña de investigar al susodicho:
1828- Se retiró, siguió al servicio de la Marina Peruana, se estableció en las Haciendas de San Javier y San José de Nazca, adjudicadas por el Congreso Peruano, fundó un gran Ingenio Azucarero.
No volvió a ver a su esposa ni a sus hijos.
Fue muy violento con los peones de sus Haciendas.
En 1837, golpeó a un sirviente, agarró un pistolón y el sable de abordaje pero fue tarde.
Los sirvientes lo mataron a puñaladas...